domingo, 6 de septiembre de 2015
miércoles, 2 de septiembre de 2015
Que es
cultura?
Janneth
portela Vélez
Análisis frente a las respuestas dadas…
Durante muchos años la
cultura ha marcado la dinámica de los países y porque no del mundo entero, si
nos remontamos a definir el término cultura encontramos que viene del latín “cultus”,
cultivo del espíritu y de las facultades intelectuales del hombre.
Lo que en términos generales
es progreso y civilización, y nos podemos quedar en todas las definiciones que
se han dado de cultura...
Unesco “es la capacidad del ser humano de reflexionar
sobre sí mismo”
Constituye el desarrollo de
un pueblo en términos generales que depende de la capacidad de involucrar a
diferentes sectores, respetando sus ideologías, políticas y sus condiciones de
vida, con el fin de contribuir a la
consolidación de una civilización; esto es lo que nos ha dado la diferencia cultural y riqueza
que son el patrimonio de un pueblo o nación, y eso mismo es la pluralidad.
Es la cultura la que define
un pueblo, la que determina su capacidad de desarrollo y la que trasciende,
durante el pasar de los años, es decir es la identidad, el respeto por sus
costumbres y su apropiación hacen y determinan la riqueza de un país.
RASGOS CARACTERÍSTICOS DE LA
CULTURA
La
cultura es aprendida
Milton
Mena
La facilidad con la que los niños absorben cualquier
tradición cultural es un reflejo de lo única y lo elaborada que es la capacidad de aprendizaje de los humanos. Hay diferentes
tipos de aprendizaje, algunos de los cuales, los compartimos con otros
animales. Otros animales pueden aprender de su propia experiencia; por ejemplo,
evitando el fuego tras descubrir que quema. Los animales sociales también
aprenden de otros miembros de la manda.
Este tipo de aprendizaje social es particularmente importante entre los monos y
los simios, nuestros parientes biológicos más cercanos. Sin embargo, nuestro aprendizaje
cultural depende de la capacidad exclusivamente desarrollada por los humanos de
utilizar símbolos, signos que no tiene una conexión necesaria ni natural con
aquello a lo que representan.
Mediante el aprendizaje cultural la gente crea, recuerda y maneja las ideas,
controlando y aplicando sistemas específicos de significado simbólico. El
antropólogo Clifford Geertz define la cultura como ideas basadas en el
aprendizaje cultural y en símbolos. Las culturas son conjuntos de “mecanismos
de control; planos, recetas, reglas, construcciones, lo que los técnicos en
ordenadores llaman programas para regir el comportamiento”(Geertz, 1973. Pág.
44) estos programas son absorbidos por las personas a través de la enculturación en tradiciones particulares. La
gente hace suyo gradualmente un sistema previamente establecido de significados
y de símbolos que utilizan para definir su mundo, expresar sus sentimientos y
sus percepciones a lo largo de sus vidas.
La
cultura es compartida
La cultura es un atributo no de los individuos per se, sino de los
individuos en cuanto que miembros de grupos. Se trasmite en la sociedad. ¿Acaso
no aprendemos nuestra cultura a través de la observación, escuchando,
conversando e interactuando con muchas otras personas? Las creencias culturales
compartidas, los valores, los recuerdos, las esperanzas y las formas de
pensar y actuar pasan por encima de las
diferencias entre las personas. La enculturación unifica a las personas el proporcionarnos experiencias comunes.
Un ejemplo puede ser , la gente en Estados
Unidos tiene problemas para entender el poder de la cultura debido al valor que
la cultura norteamericana a atribuye a la idea del individuo. Los
norteamericanos se sienten orgullosos de decir que todos son únicos y especiales
en algún sentido. Si embargo, la cultura
norteamericana el individualismo es en
si mismo un valor distintivo compartido que se trasmite a través de cientos de
afirmaciones y contextos de la vida cotidiana. Constantemente, tanto en las
series de televisión como en la “vida real”, los padres, los abuelos y los profesores, los
agentes enculturadores por excelencia en el caso norteamericano, insisten en
que todos son “algo especial”.
Los padres de hoy son los hijos de ayer. Si
crecieron en la cultura norteamericana, absorbieron ciertos valores y creencias
trasmitidas de generación en generación. Las personas se convierten en
agentes enculturadores de sus hijos, del
mismo modo que sus padres lo fueron para ellos.
La
cultura es simbólica
El pensamiento simbólico es exclusivo y crucial
tanto para los humanos como para la cultura. Un símbolo es algo verbal o no
verbal. Dentro de un lenguaje o cultura particulares, que se sitúa en lugar de
alguna otra cosa. El antropólogo Leslie White definió la cultura como:
“la cultura consiste en herramientas,
implementos, utensilios, vestimenta, ornamentos, costumbres, instituciones, creencias,
rituales, juegos, obras de arte, leguaje, etc.”(White, 1959, pág. 3).
La cultura tuvo su origen cuando nuestros
antepasados adquirieron la capacidad de simbolizar, es decir, de crear y dotar
de significado una cosa o hecho, y correspondientemente…captar y apreciar tales
significados.
No tiene por qué haber una conexión obvia,
natural o necesaria entre el símbolo y lo que simboliza. Una mascota que ladra
no es más naturalmente un perro que un chien, por utilizar las palabras del
francés. El lenguaje es una de las
posesiones distintivas del Homo Sapiens. Ningún otro animal ha desarrollado
nada que se aproxime a la complejidad
del lenguaje.
Los símbolos suelen ser lingüísticos. Sin
embargo también hay miradas de símbolos no –verbales, como las banderas, que
representan países, o las cruces de color verde de las farmacias. El agua
bendita es un potente símbolo del catolicismo romano. Como en el caso de todos
los símbolos, la asociación entre un símbolo (agua) y lo que simboliza
(santidad) es arbitraria y convencional.
Cultura
y naturaleza
La cultura toma las necesidades biológicas que
compartimos con otros animales y nos enseña a expresarlas de formas
particulares. Las personas tiene que comer pero la cultura nos enseña que,
cuando y como. En muchas culturas la comida principal se toma a mediodía,
mientras que los norteamericanos prefieren una cena copiosa. Los ingleses comen
pescado para desayunar , pero los norteamericanos prefieren tortitas calientes y cereales fríos. Los
brasileños añaden leche caliente a un café cargado nosotros los colombianos
desayunamos café o chocolate con pan y huevo, etc.
Los hábitos, las percepciones y las invenciones
culturales moldean la naturaleza humana de muchas formas. Todo el mundo tiene
que eliminar sus residuos corporales. No obstante, algunas culturas enseñaban a
la gente a defecar de pie, mientras que otras lo hacen en posición de sentado.
La
cultura lo abarca todo
Para los antropólogos, la cultura incluye mucho
más que refinamiento, gusto, sofisticación, educación y apreciación de las
bellas artes. No solo los graduados universitarios, sino toda la gente tiene
cultura. Las fuerzas culturales más interesantes y significativas son las que
afectan a la gente en su vida cotidiana, particularmente aquel las que incluyen
en niños durante su enculturación. La cultura, definida antropológicamente,
abarca características que a veces son vistas como triviales o no merecedoras
de un estudio serio, como la cultura “popular”. Para entender las culturas
europeas o norteamericanas contemporáneas, tenemos que tener en consideración
la televisión, los restaurantes de comida rápida, los deportes y los juegos. En
tanto que manifestación cultural, una estrella del rock puede ser tan
interesante como un director de orquesta.
La
cultura está integrada
Las culturas no son colecciones fortuitas de
costumbres y creencias, sino sistemas pautados integrados. Las costumbres, instituciones,
creencias y valores están interrelacionados; si uno cambia, los otros lo hacen
también. Por ejemplo, durante la década de 1950 la mayoría de las mujeres
norteamericanas esperaban dedicarse al trabajo domestico y a ser madres. Los
mujeres de hoy cuentan con estudios esperan encontrar un trabajo cuando se
gradúen.
El matrimonio tardío, el “vivir juntos” y el
divorcio se han hecho más comunes. La edad media del primer matrimonio de la
mujer norteamericana de elevo desde los 20 años en 1955 hasta los 25 en 2000.
Las cifras equivalentes para los hombres eran 23 y 27 años. el numero de
divorciados se cuadruplico pasando de 4 millones hasta 19 millones. El trabajo
compite con las responsabilidades matrimoniales y familiares y reduce el tiempo
disponible para invertir en el cuidado
de los niños.
La
cultura puede ser adaptante y mal adaptante
Para hacer frente a adaptarse a las tensiones
medioambientales, los humanos pueden recurrir tanto a rasgos biológicos como a
patrones de comportamiento aprendidos basados en símbolos. Además de los medios
biológicos de adaptación, los grupos humanos emplean también “equipos de
adaptación cultural” que contiene patrones acostumbrados, actividades y
herramientas. Aunque los humanos continúan adoptándose biológica además de
culturalmente , la dependencia de los
medios culturales de adaptación ha aumentado durante la evolución y juega un papel
crucial.
A veces el comportamiento adaptante que ofrece
beneficios a corto plazo a los individuos podría dañar el entorno y amenazar la
supervivencia del grupo a largo plazo. El crecimiento económico puede
beneficiar a algunas personas mientras también agota recursos necesarios para
el resto de la sociedad o para futuras generaciones.
REFERENCIA BIBLIOGRAFICA
KOTTAK,
Conrad. Antropología cultural, espejo para la humanidad. Madrid; Mc Graw Hill,
1997
Suscribirse a:
Entradas (Atom)